Modulo 1

5. Seguimiento y conclusiones

No serán necesarias exploraciones posteriores de rutina después de resecciones curativas (ya sean quirúrgicas o endoscópicas, según el caso) en los siguientes supuestos: Insulinoma esporádico <2 cm. Tumor apendicular <1 cm diagnosticado en una pieza de apendicectomía. Lesiones rectales benignas < 2 cm sin invasión. Lesiones gástricas tipo I benignas. Deberá realizarse seguimiento periódico para […]

5. Seguimiento y conclusiones Read More »

4. Enfermedad metastásica

Metástasis ganglionares Los ganglios linfáticos son el principal sitio de metástasis de los TNE (1,11). En los TNE del intestino delgado su prevalencia se relaciona con el tamaño tumoral, siendo superior al 80% en lesiones mayores de 2 cm. En las pruebas de imagen seccional, el criterio que se emplea para determinar la anormalidad de

4. Enfermedad metastásica Read More »

2. Técnicas de imagen morfológica

La imagen de los TNE requiere una aproximación multimodal, que incluye técnicas invasivas (endoscopia, ecoendoscopia), técnicas de imagen morfológica y técnicas de imagen funcional. En este capítulo haremos una breve descripción de las distintas técnicas de imagen morfológica existentes, con sus posibles aplicaciones específicas en el manejo de los TNE, pero nos centraremos especialmente en

2. Técnicas de imagen morfológica Read More »

1. Introducción

Los tumores neuroendocrinos (TNE) constituyen un grupo heterogéneo de neoplasias que se desarrollan a partir de las células del sistema neuroendocrino difuso (1), afectando, principalmente, al tracto gastroenteropancreático y respiratorio (2,3), aunque pueden aparecer virtualmente en cualquier órgano del cuerpo (3). Engloban un grupo biológicamente muy variado de tumores con un espectro que abarca desde

1. Introducción Read More »

6. Lecturas recomendadas

Delle Fave G, O’Toole D, Sundin A, Taal B, Ferolla P, Ramage JK, et al. ENETS Consensus Guidelines Update for Gastroduodenal Neuroendocrine Neoplasms. Neuroendocrinology. 2016;103(2):119-24. Disponible en: https://www.karger.com/Article/Abstract/443168. Niederle B, Pape UF, Costa F, Gross D, Kelestimur F, Knigge U, et al. ENETS Consensus Guidelines Update for Neuroendocrine Neoplasms of the Jejunum and Ileum. Neuroendocrinology. 2016;103(2):125-38. Disponible en: https://www.karger.com/Article/Powerpoint/443170.   Falconi M, Eriksson B, Kaltsas G, Bartsch DK, Capdevila J, Caplin M, et al.

6. Lecturas recomendadas Read More »

5. Bibliografía

Cives M, Strosberg JR. Gastroenteropancreatic Neuroendocrine Tumors. CA Cancer J Clin. 2018;68(6):471-87. Cameselle-Teijeiro JM, Mato Mato JA, Fernández Calvo O, García Mata J. Neuroendocrine Pulmonary Tumors of Low, Intermediate and High Grade: Anatomopathological Diagnosis-Prognostic and Predictive Factors. Mol Diagn Ther. 2018;22(2):169-77. Díaz Pérez JA, Álvarez-Escolá C, Blanco Carrera C, Marazuela Azpiroz M, Martín Pérez E,

5. Bibliografía Read More »

4. Conclusiones

Los TNE-GEP se originan en las células enterocromafines del tracto digestivo y de los islotes de Langerhans. Generalmente, son esporádicos, pero pueden estar asociados a síndromes hereditarios como la neoplasia endocrina múltiple tipo 1, la enfermedad de Von Hippel Lindau, la esclerosis tuberosa y la neurofibromatosis tipo 1. La mayoría no tienen síntomas derivados de

4. Conclusiones Read More »

3. Diagnóstico bioquímico

Los TNE funcionantes producen un síndrome clínico derivado de la hipersecreción hormonal. En estos casos, la determinación de las hormonas y péptidos producidos por el tumor permite confirmar el diagnóstico clínico de sospecha y sirven como marcador tumoral en el seguimiento del paciente. Los TNE no funcionantes pueden tener elevados ciertos marcadores tumorales inespecíficos, cuya

3. Diagnóstico bioquímico Read More »

2. Diagnóstico clínico

Las manifestaciones clínicas de los TNE-GEP dependen de numerosos factores, como su localización y tamaño, la producción de hormonas por el tumor, así como la presencia de patología asociada a síndromes hereditarios. Tumores neuroendocrinos pancreáticos Los TNE pancreáticos (TNEP) representan el 30% de los TNE-GEP. Se clasifican como funcionantes (TNEP-F) o no funcionantes (TNEP-NF), en

2. Diagnóstico clínico Read More »

Scroll al inicio