Capitulo 6

5. Bibliografía

Oronsky B, Ma PC, Morgensztern D, Carter Nothing But NET: A Review of Neuroendocrine Tumors and Carcinomas. Neoplasia N Y N. 2017;19(12):991-1002. Tamm EP, Bhosale P, Lee JH, Rohren EM. State-of-the-art Imaging of Pancreatic Neuroendocrine Tumors. Surg Oncol Clin N Am. 2016;25(2):375-400. Dromain C, Déandréis D, Scoazec J-Y, Goere D, Ducreux M, Baudin E, et

5. Bibliografía Read More »

4. Conclusiones

En conclusión, y para resumir, la técnica de estudio empleada puede determinar que se detecte y diagnostique mejor los TNE, especialmente los de pequeño tamaño, siendo esto determinante para su pronóstico. Por eso, es importante emplear la fase arterial tanto en estudios de TC como de RM, y conocer en qué casos la RM puede

4. Conclusiones Read More »

3. Pitfalls en imagen

1. Lesiones pancreáticas El aumento en la realización de TC ha conllevado el hallazgo incidental tanto de TNE neuroendocrinos pancreáticos de pequeño tamaño, con su aspecto típico de lesión hipervascular de contornos bien definidos, como de otras lesiones que plantean el diagnóstico diferencial con estos tumores. A continuación, describiremos algunas de las principales lesiones que

3. Pitfalls en imagen Read More »

2. Pitfalls en aspectos técnicos

1. Importancia de la fase arterial El protocolo de TC indicado consiste en un estudio multifásico incluyendo adquisición basal y tras la administración de contraste intravenoso en fase arterial, venosa y tardía [2]. Aunque las distintas fases son complementarias, la más importante es la fase arterial, dado que, habitualmente, tanto las lesiones primarias como las

2. Pitfalls en aspectos técnicos Read More »

1. Introducción

Los tumores neuroendocrinos (TNE) engloban un grupo heterogéneo de tumores poco frecuentes que se originan en las células neuroendocrinas. El sistema endocrino en el que se originan incluye glándulas endocrinas (como la hipófisis, paratiroides, glándulas adrenales), islotes de células endocrinas integradas en tejido glandular (como el páncreas, tiroides) y células dispersas en tejido glandular exocrino

1. Introducción Read More »

Scroll al inicio