Capitulo 15
4. Bibliografía
Oates JA. The carcinoid syndrome. N Engl J Med. 1986;315:702-4. Feldman JM. Carcinoid tumors and syndrome. Semin Oncol 1987;14:237-46. Datta S, Williams N, Suortamo S, Mahmood A,Oliver C, Hedley N, et al. Carcinoid syndrome from small bowel endocrine carcinoma in the absence of hepatic metastasis. Age Ageing. 2011;40:760-2. Modlin IM, Kidd M, Latich I, Zikusoka …
3. Conclusiones
Síndrome carcinoide La tríada clásica del síndrome incluye: la diarrea, el flushing y la cardiopatía carcinoide. Otras manifestaciones incluyen: broncoespasmo, manifestaciones cutáneas (pelagra), telangiectasias, debilidad muscular y fibrosis retroperitoneal. El diagnostico bioquímico incluye la determinación de niveles de 5HIAA en orina de 24 horas y de cromogranina A en plasma. Debe considerarse siempre el tratamiento …
2. Cardiopatía carcinoide
1. INTRODUCCIÓN La asociación del SC con la cardiopatía carcinoide fue descrita en los años 50 por Hedinger e Isler [25]. Está presente en el 50-60% de los pacientes con SC en las series clásicas. Su incidencia ha disminuido en los últimos años en relación con los avances en el tratamiento de los TNEs. Puede …
1. Síndrome carcinoide
1. INTRODUCCIÓN El “síndrome carcinoide” (SC) se define como un conjunto de síntomas mediados por polipéptidos, aminas biógenas y prostaglandinas que se producen por tumores neuroendocrinos (TNEs) del tracto digestivo y del pulmón. Los síntomas clásicos incluyen: la rubefacción, la diarrea y la cardiopatía carcinoide. Otras manifestaciones menos frecuentes son: el broncoespasmo, las manifestaciones cutáneas, …