Capitulo 13 - 5Ed

1. Introducción

Disponemos de diferentes guías internacionales sobre el tratamiento del carcinoma medular de tiroides (CMT), que consideran diversos aspectos sobre la enfermedad localizada y avanzada. Las más habituales en nuestro medio, y que consideraremos en el presente capítulo, son: Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) [1,2], Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) [3], Sociedad Norteamericana de […]

1. Introducción Read More »

2. Enfermedad localizada

El tratamiento de elección en el carcinoma medular de tiroides (CMT) en estadios localizados es la tiroidectomía total con disección ganglionar central y lateral de los compartimentos afectados. No existe recomendación de tratamiento adyuvante. El tratamiento con radioyodo no tiene indicación en el CMT. La radioterapia adyuvante no se recomienda de rutina, aunque puede valorarse

2. Enfermedad localizada Read More »

4. El tratamiento con inhibidores de RET e Inhibidores Tirosina Kinasa (TKI)

Una vez que se establece la indicación de tratamiento sistémico, es necesario conocer el estatus mutacional de RET para poder decidir el mejor tratamiento inicial. En caso de mutación de RET (germinal o somática) disponemos de fármacos inhibidores selectivos de RET, como selpercatinib. El ensayo de fase III LIBRETTO-531 confirmó una mejora estadística y clínicamente

4. El tratamiento con inhibidores de RET e Inhibidores Tirosina Kinasa (TKI) Read More »

3. Enfermedad recurrente / metastásica

Para iniciar el tratamiento sistémico en CMT, deben considerarse 3 variables fundamentales: Indicación de inicio de tratamiento sistémico: el paciente debe cumplir algún criterio mayor (progresión RECIST, enfermedad sintomática, enfermedad voluminosa) o menor (duplicación de calcitonina, diarrea severa por producción hormonal). Valoración de tratamientos locorregionales: ante oligoprogresión, puede considerarse el tratamiento de lesiones individuales (radiofrecuencia,

3. Enfermedad recurrente / metastásica Read More »

5. Tercera línea y posteriores

No disponemos de fármacos aprobados más allá de la segunda línea, por lo que, en pacientes refractarios a estos tratamientos, debe considerarse la inclusión en ensayos clínicos. En pacientes seleccionados pueden considerarse tratamientos basados en la experiencia de tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos como los radionúclidos. También, en paciente con clínica funcionante (diarreas), puede asociarse el tratamiento

5. Tercera línea y posteriores Read More »

6. Conclusiones

La secuencia habitual en carcinoma medular de tiroides avanzado o metastásico, será la siguiente: Primera línea: Selpercatinib (si mutación de RET somática o germinal). Cabozantinib (si no hay mutación de RET). Segunda línea: Vandetanib (si mutación de RET). Ensayos clínicos (si no hay mutación de RET). Tercera línea: Ensayos clínicos. Pueden considerarse radionúclidos en casos

6. Conclusiones Read More »

7. Bibliografía

Filetti S, Durante C, Hartl D, Lebolleux S, Locati LD, Newbold K, et al. Thyroid Cancer: ESMO Clinical Practice Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up. Ann Oncol. 2019; 30:1856-83. Disponible en: https://www.esmo.org/guidelines/endocrine-and-neuroendocrine-cancers/thyroid-cancer Filetti S, Durante C, Hartl DM, Leboulleux S, Locati LD, Newbold K, Papotti MG, Berruti A; ESMO Guidelines Committee. Electronic address: clinicalguidelines@esmo.org. ESMO

7. Bibliografía Read More »

8. Lecturas recomendadas

Hadoux J, Elisei R, Brose MS, Hoff AO, Robinson BG, Gao M, et al. Phase 3 Trial of Selpercatinib in Advanced RET-Mutant Medullary Thyroid Cancer. N Engl J Med. 2023;389(20):1851–61. Wells SA, Robinson BG, Gagel RF, Dralle H, Fagin JA, Santoro M, et al. Vandetanib in patients with locally advanced or metastatic medullary thyroid cancer:

8. Lecturas recomendadas Read More »

Scroll al inicio