Capitulo 1

7. Lecturas recomendadas

Díaz Pérez JA. Sistema neuroendocrino del páncreas y del tracto gastrointestinal. Endocrinol y Nutr. 2009;56(Supl.2): 2-9. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1575092209708587. Schonhoff SE, Giel-Moloney M, Leiter AB. Minireview: development and differentiation of gut endocrine cells. Endocrinology. 2004;145:2639-44. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15044355/. Vella A, Drucker DJ. Chapter 39. Gastrointestinal Hormones and Gut Endocrine Tumors. Williams Textbook of Endocrinology. 12th edition. 2011;pp.1697-1707. https://doi.org/10.1016/B978-1-4377-0324-5.00039-0.

7. Lecturas recomendadas Read More »

6. Bibliografía

Díaz Pérez JA. Sistema neuroendocrino del páncreas y del tracto gastrointestinal. Endocrinol y Nutr. 2009;56(Supl.2):2-9. Oberg K, Modlin IM, De Herder W, Pavel M, Klimstra D, Frilling A, et al. Consensus on biomarkers for neuroendocrine tumour disease. Lancet Oncol. 2015;16(9):e435-e446. Heidenhain R. Untersucungen über den Bau der LAbdrüsen. Arch f milr Ant. 1870;6:368-406. Masson P.

6. Bibliografía Read More »

5. Conclusiones

Las células neuroendocrinas: Se disponen en el organismo formando estructuras como la hipófisis, paratiroides, médula suprarrenal o paraganglios o dispersas en el timo, pulmón, tracto gastrointestinal o páncreas, formando parte de sistema neuroendocrino difuso. Derivan de la cresta neural y del endodermo a partir de una célula madre pluripotencial que a través de señales de

5. Conclusiones Read More »

3. Desarrollo y funciones del sistema neuroendocrino

Sistema neuroendocrino difuso pulmonar (SNEDP) El SNEDP está formado por dos componentes: las células neuroendocrinas pulmonares aisladas (CNEPs o células de Kutchinsky) y los cuerpos neuroepiteliales (CNEs). Las CNEPs derivan del endodermo. Son las primeras células en aparecer en el epitelio respiratorio, ya que se observan desde el día ocho del desarrollo embrionario. En su

3. Desarrollo y funciones del sistema neuroendocrino Read More »

2. Revisión histórica

Heidenhain (1834-1897) fue el primer investigador en identificar células enterocromafines del tracto gastrointestinal (3). En 1914, Pierre Masson (1880-1959) describió una novedosa tecnología con sales de plata para clasificar las células endocrinas (tinción de Masson). Fue el primero en sugerir que células endocrinas dispersas por el tracto gastrointestinal constituían el sistema endocrino difuso (SED) (4).

2. Revisión histórica Read More »

1. Introducción

Las células neuroendocrinas presentan similitudes con las células neuronales y endocrinas: producen hormonas, neuropéptidos y neuromoduladores; presentan gránulos de secreción y su desarrollo embriológico está mediado por algunos factores de transcripción comunes (Math1, Neuro D, PAX 4, PAX 8) (1). También, expresan marcadores similares a las células del sistema nervioso central como sinaptofisina, enolasa neuronal

1. Introducción Read More »

Scroll al inicio