Modulo 6
Capítulo 5: Manejo de toxicidades complejas en el tratamiento sistémico
Coordinadora: Isabel Sevilla GarcíaFacultativo especialista de área de Oncología Médica.Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. Autora: Ana Custodio Carretero Facultativo especialista de área de Oncología Médica. Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Capítulo 4: ¿Cuál es el mejor tratamiento sistémico de un MiNEM metastásico no resecable?
Coordinadora: Isabel Sevilla GarcíaFacultativo especialista de área de Oncología Médica.Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. Autora: Teresa Alonso GordoaFacultativo especialista de área de Oncología Médica.Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.
Capítulo 3: Controversias en el tratamiento sistémico: duración óptima, reintroducción (“rechallenge”), secuencia y medicina de precisión
Coordinadora: Isabel Sevilla GarcíaFacultativo especialista de área de Oncología Médica.Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. Autor: Jorge Barriuso FeijóoDepartment of Medical Oncology.Division of Cancer Sciences, School of Medical Sciences, Faculty of Biology, Medicine and Health and The Christie NHS Foundation Trust. Manchester. UK.
Capítulo 2: En pacientes con tumores neuroendocrinos metastásicos no funcionantes G1-2 en progresión a análogos de somatostatina, ¿debemos mantener el análogo?
Coordinadora: Isabel Sevilla GarcíaFacultativo especialista de área de Oncología Médica.Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. Autor: Vicente Alonso OrduñaServicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Miguel Servet. Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón. Zaragoza.
Capítulo 1: Adyuvancia en tumores neuroendocrinos, ¿alguna vez está indicada?
Coordinadora: Isabel Sevilla GarcíaFacultativo especialista de área de Oncología Médica.Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. Autor: Juan José Reina Zoilo.UGC Oncología Médica. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Macarena. Sevilla.